Qué debo preparar para una entrevista del mundo Tech
agosto 03, 2025
Si estás próximo a una entrevista técnica, es importante entender que ya no basta solo con saber programar.
A continuación, te comparto las áreas clave que debes dominar, basadas en mi experiencia trabajando con empresas como SproutLoud, Ansira, Imaginamos, y más.
✅ 1. Ten listo un elevator pitch corto (45-60 segundos)
"Soy Rubén Rangel, desarrollador Full-Stack con 18 años de experiencia, principalmente fuerte en PHP, JavaScript, Vue.js, Angular, Laravel y NestJS. Disfruto construir sistemas desde cero y me apasionan el código limpio, el diseño de sistemas y el rendimiento. He liderado la arquitectura completa en proyectos como Indigos Network, y actualmente contribuyo a plataformas en SproutLoud y Ansira que integran marketing y automatización a gran escala."
📌 No te extiendas demasiado, ya te harán más preguntas.
✅ 2. Prepárate para preguntas sobre tecnologías específicas
¿Puedes contarme tu experiencia trabajando con PHP, Python, JavaScript (React, Angular o Vue)? ¿Cuál es tu punto más fuerte?
Tengo más de 18 años de experiencia con JavaScript, incluyendo frameworks como Vue.js y Angular.
Vue.js es mi punto más fuerte, seguido de Angular (hasta la versión 9).
He utilizado Vue.js ampliamente para dashboards e interfaces dinámicas, y Angular para aplicaciones empresariales complejas.También he trabajado con Python para web scraping, servicios backend (PHP), APIs REST y tareas de automatización.
No tengo experiencia en producción con C#.
✅ Siempre mantener la sinceridad.
✅ 3. Expón claramente tu experiencia en arquitectura de software
¿Has diseñado y liderado la arquitectura técnica de un producto de software? ¿Puedes dar un ejemplo?
Sí. En Indigos Network, fui responsable de diseñar e implementar toda la arquitectura de una plataforma de compras que conecta clientes con proveedores. Incluyó:
- Backend modular en Laravel con estructura basada en dominios
- Frontend en Angular 9
- Notificaciones en tiempo real usando Firebase
- Infraestructura desplegada en AWS (EC2, S3)
- API RESTful y capas de autenticación
- Automatización de CI/CD y despliegue en la nube
Lideré decisiones sobre el esquema de base de datos, escalabilidad del sistema y configuración de infraestructura en empresas como Ormigga SAS, Tres Astronautas, Imaginamos y Ansira.
Prepara 1 o 2 ejemplos de arquitectura real que diseñaste
Enfócate en:
🟨 Ejemplo 1: Plataforma B2B de compras para empresas (Ormigga)
Tecnología usada:
- Backend: PHP con Laravel 5.6 (migrado luego a 7.x)
- Frontend: Angular 6 (actualizado a 9)
- Base de datos: MySQL
- Realtime/Notificaciones: Firebase
- Cloud: AWS (EC2, S3, Route 53)
Escalabilidad del sistema:
Para permitir el crecimiento de usuarios y transacciones, diseñé la arquitectura sobre servicios de AWS. Usamos EC2 con autoescalado para manejar picos de tráfico, S3 para almacenamiento de archivos y Route 53 para balanceo de carga y DNS. Modularicé el backend en servicios separados (auth, compras, proveedores), lo que permitió escalar de forma horizontal.
Decisiones clave que tomé:
- Lideré la migración de Laravel 5.6 a 7.x, mejorando rendimiento y compatibilidad
- Migré el frontend de Angular 6 a 9 para aprovechar Ivy y una carga más rápida
- Implementé roles y permisos granulares en el backend para controlar flujos de aprobación de compras
- Usé Firebase para implementar un sistema de notificaciones en tiempo real y chat entre cliente y proveedor
Problema que resolvía:
La empresa necesitaba digitalizar y escalar su proceso de compras empresariales. Antes todo era manual. El sistema permitió automatizar la relación entre proveedores y compradores, controlar presupuestos, optimizar ahorros y mejorar la trazabilidad.
✅ 4. Preguntas frecuentes en entrevistas
🧠 ¿Cuántos años de experiencia tienes en transformación digital?
Tengo más de 18 años trabajando en transformación digital, especialmente en productos SaaS.
Por ejemplo, en Indigos Network, Imaginamos, SproutLoud y Ansira lideré proyectos que reemplazaron procesos manuales por sistemas web completos (dashboards, flujos de trabajo, reportes, APIs).
Estos esfuerzos ayudaron a reducir errores humanos, ahorrar tiempo operativo y centralizar datos empresariales.
💬 ¿Has trabajado directamente con clientes en entornos de consultoría o desarrollo a medida?
Sí, he trabajado directamente con clientes en múltiples agencias de desarrollo a medida, incluyendo Indigos Network, Videobase, Imaginamos y Tres Astronautas.
Siempre intento traducir términos técnicos en valor de negocio: explico decisiones con base en beneficios, uso diagramas y valido sus necesidades con prototipos o historias de usuario antes de desarrollar.
💰 ¿Cuál es tu expectativa salarial en USD?
Estoy abierto a discutir una compensación justa según las responsabilidades del rol.
Según mi experiencia y el mercado, mi rango objetivo está entre $XXXXX y $XXXXX USD anuales.
🇬🇧 Nivel de inglés
📖✍️ Fluidez en lectura y escritura (C1).
🧑💼💬 Manejo reuniones y comunicación asincrónica sin problema.
🗣️ Actualmente mejorando mi inglés hablado (B2) y avanzando hacia fluidez completa (C1) muy pronto.
🛠️ Tecnologías clave
Lenguajes: JavaScript, TypeScript, PHP, Python, SQL
Frameworks: Vue.js, Angular, NestJS, Laravel, Django
Backend: Node.js, REST APIs, GraphQL
Bases de datos: PostgreSQL, MySQL, MongoDB, DynamoDB
Cloud & DevOps: AWS (EC2, S3, RDS, Lambda, Fargate), Firebase, Docker, Redis
Otros: TDD, SOLID, DDD, OAuth2, Git, Linux, WordPress
Soft skills: Liderazgo, Agile/Scrum, Comunicación con clientes, Code Review
🧭 Conócete bien
Fortalezas y debilidades
✅ Tengo más de 18 años de experiencia con PHP y JavaScript, lo que me permite abordar proyectos complejos con confianza.
💬 Sé cómo tomar requerimientos directamente de los clientes y traducirlos en soluciones técnicas efectivas.
🧠 Cuando es necesario manejar tecnologías que no domino, uso Inteligencia Artificial para encontrar rutas precisas y eficientes que me permitan cumplir con los requerimientos sin perder tiempo.
⚙️ No he trabajado con Flask o React en producción, pero tengo experiencia sólida con NestJS y Vue.js, y aprendo nuevos frameworks rápidamente cuando es necesario.
🎯 Preguntas inteligentes para el cierre de entrevista
- ¿Cómo está estructurado el equipo de ingeniería en este rol?
- ¿Qué retos enfrenta actualmente el producto?
- ¿Qué tecnologías planean adoptar o evolucionar durante el próximo año?
🧱 Diseño de Arquitectura Escalable (Frontend + Backend + Data + IA)
1. Frontend
- SPA construida con React o Vue 3
- Tailwind CSS para mantener el código limpio y mantenible
- Contenido internacionalizado (i18n)
- SEO optimizado con prerendering o SSR (Next.js)
- Integración con un API Gateway seguro y gestionado
2. Backend
- Microservicios con Laravel (PHP) o Spring Boot
- Comunicación por eventos o colas (Kafka o RabbitMQ)
- Orquestación en Kubernetes (EKS o GKE)
- Autenticación: OAuth2 con Laravel Passport o Auth0
- CI/CD: GitLab Pipelines con testing, seguridad y despliegue automático
3. Data
- Base de datos transaccional: PostgreSQL con replicación y particionamiento
- Data lake en AWS S3 para almacenar eventos, logs y datasets de entrenamiento
- Streaming y ETL: Kafka + Apache Flink
- Dashboarding: Metabase o Apache Superset
4. IA / ML
- Python (FastAPI) para exponer modelos entrenados como microservicios
- Entrenamiento con scikit-learn o TensorFlow, usando pipelines en AWS SageMaker o Vertex AI
- Datos anonimizados y versionados con DVC o MLflow
- Modelos actuando como servicios internos o asincrónicos mediante colas
🚀 Escalabilidad y observabilidad
- 📈 Autoescalado horizontal por servicio con Kubernetes + HPA
- 📊 Observabilidad con Prometheus + Grafana
- 🕵️♂️ Trazas con Jaeger
- 📄 Logs con ELK Stack
- 🧩 Arquitectura centrada en eventos para desacoplar servicios
🧠 Decisiones clave
- ✅ Elegir Laravel
- 🧠 Separar la IA en su propio dominio para aislar la complejidad
- 📬 Usar colas y caché (Redis) para desacoplar procesos costosos
🔍 Diferencias entre Monolito, Microservicios y Arquitectura Orientada a Eventos
Característica | 🧱 Monolito | 🔗 Microservicios | 📡 Arquitectura Orientada a Eventos |
---|---|---|---|
Definición | Todo el sistema en una app | Servicios independientes | Comunicación por eventos |
Despliegue | Una sola unidad | Cada servicio separado | Servicios reaccionan a eventos |
Escalabilidad | Escala todo junto | Escala cada servicio | Escala según flujos de eventos |
Mantenimiento | Difícil al crecer | Más mantenible y modular | Modular y desacoplado |
Comunicación interna | Funciones o clases | APIs REST o gRPC | Mensajes/eventos (Kafka, RabbitMQ, etc.) |
Ejemplo típico | Laravel todo-en-uno | Auth, Orders, Payments, etc. | Usuario se registra → se emite evento → otros reaccionan |
☁️ Uso de AWS en Arquitecturas Escalables
He trabajado directamente con servicios clave de AWS para construir y escalar aplicaciones robustas en producción:
1️⃣ EC2 (Elastic Compute Cloud)
- 🚀 Alojo servidores backend en producción y staging
- ⚙️ Configuro autoescalado + balanceadores (ELB)
- 🔁 Automatizo deployments con CI/CD
2️⃣ Lambda
- 🖼️ Procesamiento de imágenes al subirlas a S3
- 🔔 Envío de notificaciones asíncronas
- ✅ Validaciones puntuales en formularios
3️⃣ S3 (Simple Storage Service)
- 📁 Almaceno archivos adjuntos, contenido multimedia y backups
- 🔐 Configuro políticas de acceso seguras y versiones activadas
4️⃣ RDS (Relational Database Service)
- 💾 Uso MySQL y PostgreSQL
- 📊 Configuro réplicas de lectura y backups automáticos
- 🌐 Alta disponibilidad con instancias multi-AZ
5️⃣ API Gateway
- 🔒 Expongo endpoints seguros hacia microservicios o Lambdas
- ⚠️ Configuro throttling y autenticación (JWT / Cognito)
6️⃣ Otros componentes clave
- 📡 CloudWatch: Logs y alertas personalizadas
- 🌍 Route 53: DNS y health checks
- 🔐 IAM: Permisos mínimos necesarios
- 📬 SQS: Colas para desacoplar procesos pesados (reportes, emails)
🔐 Cómo proteger información sensible en sistemas distribuidos
En sistemas distribuidos que involucran múltiples servicios, entornos y usuarios, proteger la información sensible es una prioridad. Estas son las estrategias que aplico:
1️⃣ Cifrado
-
🔒 En tránsito:
Uso HTTPS/TLS para toda la comunicación entre servicios, frontend y APIs.
Ejemplo: API Gateway + certificados ACM en AWS. -
🗄️ En reposo:
Habilito cifrado AES-256 en bases de datos (RDS), almacenamiento (S3) y backups.
También cifro datos sensibles en la app antes de guardarlos (ej. tokens o números de tarjeta).
2️⃣ Gestión de secretos
- 🧪 Uso AWS Secrets Manager o Parameter Store para manejar claves, contraseñas, tokens y credenciales.
- ❌ Evito exponer datos sensibles en variables de entorno o código.
3️⃣ Control de acceso
- 🛡️ Aplico el principio de mínimo privilegio con IAM para servicios y usuarios.
- 🔐 Uso OAuth2 / JWT para autorizar accesos entre sistemas y definir scopes.
- 🧩 Segrego ambientes (dev, staging, prod) con roles y políticas distintas.
4️⃣ Trazabilidad y auditoría
- 📋 Registro accesos y acciones en CloudWatch, sistemas de logs (ELK stack) o herramientas como Datadog.
- 🔍 Audito cambios en datos sensibles (usuarios, finanzas, permisos).
5️⃣ Validaciones y sanitización
- ⚠️ Aplico validaciones estrictas y sanitización para evitar ataques (inyecciones SQL, XSS).
- 🔁 Valido tanto en el frontend como en las APIs.
6️⃣ Respuesta ante incidentes
- 🚨 Establezco alertas ante accesos inusuales o errores de seguridad.
- 🔁 Tengo un plan de rotación de claves y recuperación ante exposición.
🛡️ Seguridad en sistemas modernos: OAuth2, roles de acceso y cifrado
🔑 OAuth2
- En proyectos como Ormigga, usé Laravel Passport para implementar OAuth2.
- Emito tokens de acceso con scopes definidos.
- Uso JWT como formato de token para validar permisos sin consultar la base de datos.
👥 Roles de acceso
👥 Roles de acceso
🔐 Diseño sistemas de autenticación con roles jerárquicos como Admin, Editor, y Usuario, adaptándolos a las necesidades del negocio.
⚖️ Me aseguro de que cada rol tenga acceso solo a lo necesario, siguiendo buenas prácticas de seguridad y experiencia de usuario.
🛠️ He implementado estos esquemas tanto en sistemas hechos desde cero como en plataformas ya existentes.
🛡️ Buenas prácticas de diseño seguro (principios OWASP)
En todos los sistemas que diseño o mantengo, aplico los principios del proyecto OWASP para mitigar riesgos comunes y garantizar seguridad desde la arquitectura.
✅ 1. Validación estricta de entradas
- Nunca confío en datos provenientes del cliente
- Uso validaciones del lado del servidor (
Laravel Requests
) y sanitización para evitar inyecciones (SQL, XSS)
🔐 2. Autenticación y gestión de sesiones
- Implemento autenticación robusta (OAuth2, JWT)
- Uso expiración de tokens, revocación y detección de sesiones inactivas
- Protejo contra ataques de fuerza bruta limitando intentos de login
🔒 3. Autorización basada en roles
- Uso RBAC con control detallado de permisos
- Cada endpoint verifica el rol del usuario antes de permitir la acción (principio de mínimo privilegio)
🔏 4. Cifrado fuerte
- Cifrado en tránsito (TLS 1.2/1.3) para toda comunicación
- Cifrado en reposo en bases de datos y almacenamiento (AES-256)
- Las contraseñas se almacenan con
bcrypt
oargon2
🚫 5. Manejo seguro de errores
- No expongo trazas, detalles internos ni mensajes sensibles al usuario
- Los errores se registran internamente para auditoría sin comprometer la seguridad
🔐 6. Seguridad por defecto
- Toda funcionalidad parte de una postura segura: acceso denegado si no se configura explícitamente
- Desactivo endpoints o configuraciones no usadas (por ejemplo, debug en producción)
🛑 7. Protección contra CSRF y XSS
- En Laravel activo el middleware de CSRF para formularios
- Uso
Content-Security-Policy
y escapo correctamente los datos dinámicos en el frontend
🤖 Uso de IA / LLMs en sistemas modernos
He comenzado a integrar Inteligencia Artificial y modelos de lenguaje (LLMs) en sistemas web para automatizar tareas, mejorar la experiencia del usuario y ofrecer funcionalidades avanzadas.
💡 Casos de uso
- 📝 Generación de contenido automatizado (descripciones, respuestas de soporte, borradores de emails)
- 💬 Asistentes internos para clientes o proveedores (por ejemplo, chatbots guiados)
- 🏷️ Clasificación de información (tags automáticos, análisis de intenciones)
- 🎯 Recomendaciones personalizadas según comportamiento del usuario
🛠️ Tecnologías usadas
- OpenAI API (GPT-4): para tareas de lenguaje natural, integrado vía backend en Laravel o microservicio Python (FastAPI)
- Hugging Face Transformers: para inferencia local en entornos controlados, cuando se requiere confidencialidad
- Python (scikit-learn, pandas, spaCy): para modelos ligeros de NLP o clasificación
- AWS S3 y RDS: para almacenar datasets de entrenamiento e inferencia
🧩 Integración en arquitectura
- Los modelos se exponen como microservicios REST o se integran vía colas (SQS/Kafka) para procesos asincrónicos
- Para tareas sensibles, anonimizo y limpio los datos antes de enviarlos a servicios externos
- Uso logs y métricas para evaluar calidad de respuestas y detectar errores
🌍 Experiencia trabajando con clientes en proyectos reales
A lo largo de mi carrera he trabajado con diversos clientes en diferentes países: 🇻🇪 Venezuela, 🇨🇴 Colombia, 🇪🇸 España, 🇨🇱 Chile, en empresas como Gaviria Software, Videobase, Indigos Network, Tres Astronautas y Ormigga SAS, participando en el desarrollo de soluciones tecnológicas a medida, escalables y alineadas a objetivos de negocio reales.
🚀 Ejemplos destacados:
- 📺 Videobase: Desarrollo de plataformas de streaming personalizadas, optimizando carga y entrega de video con AWS S3 y CloudFront
- 🏢 Ormigga SAS: Plataforma de compras B2B con control de presupuesto, flujos de aprobación, chat cliente-proveedor y almacenamiento en la nube (EC2, S3, RDS)
- 📣 Indigos Network: Automatización de campañas de marketing digital para múltiples marcas, integrando APIs de terceros y flujos basados en eventos
- 💼 Gaviria Software: Desarrollo backend robusto con Laravel y PostgreSQL para aplicaciones de control financiero y sistemas de licenciamiento
- 👨🚀 Tres Astronautas: Proyectos frontend en Angular y backend en NodeJS/NestJS para productos SaaS
En todos estos proyectos no solo participé como desarrollador, sino que también tomé decisiones arquitectónicas, definí flujos de integración, optimicé recursos cloud y aseguré buenas prácticas de seguridad (🔒 OWASP, OAuth2, cifrado).
🧠 Comunicación efectiva: del diseño técnico a la comprensión del negocio
Una de mis fortalezas como desarrollador senior ha sido traducir soluciones técnicas complejas en explicaciones comprensibles para distintos públicos: desde product managers y equipos de QA hasta stakeholders no técnicos.
🛠️ ¿Cómo comunico las soluciones?
-
✅ Historias de usuario claras
- Parto del objetivo del negocio y lo bajo a funcionalidades bien delimitadas
- Esto ayuda a alinear al equipo desde el inicio del sprint
-
🧾 Visuales y diagramas
- Utilizo diagramas de arquitectura, flujos de integración, esquemas de base de datos y secuencias para explicar cómo interactúan los sistemas o servicios
-
🗣️ Lenguaje adaptado al público
- Hablo con lenguaje técnico cuando es necesario, pero sé cuándo simplificar para enfocarme en beneficios, flujos o riesgos, dependiendo de con quién estoy hablando
🔹 Ormigga
- Visualicé el flujo completo de órdenes de compra para distintos roles (comprador, proveedor, gerente financiero) con ejemplos y escenarios reales
- Esto redujo fricción en el proceso de aprobación y permitió validar la solución antes de terminar el desarrollo completo
🚀 Casos de uso de NestJS, Laravel, Docker y AWS
🧱 NestJS
He usado NestJS en varios proyectos, por ejemplo en Tres Astronautas, donde desarrollé una API REST para la administración de propiedades. Ahí apliqué:
- ✅ Arquitectura modular
- ✅ Inyección de dependencias
- ✅ Uso de DTOs y Guards
- ✅ Pruebas unitarias con Jest
🛠 Laravel
He trabajado extensamente con Laravel, incluyendo:
- En Ormigga: diseñé la arquitectura completa de una plataforma de compras B2B con:
- 🔐 Roles de usuario
- 📣 Notificaciones en tiempo real
- ✅ Flujo de aprobación por etapas
- Implementación de:
- 🔗 API RESTful
- 🛡 Autenticación OAuth2
- ⚙️ Colas de trabajo
- 🧪 Pruebas con PHPUnit
🐳 Docker
- Definición de entornos consistentes de desarrollo y despliegue
- Proyectos con microservicios en Laravel y NodeJS
- 🔧 Uso de Docker Compose para orquestación local
- 📦 Imágenes optimizadas para producción
☁️ AWS
He trabajado con múltiples servicios de Amazon Web Services:
- 🖥 EC2: Servidores con autoescalado para apps críticas
- 🗂 S3: Almacenamiento de archivos, imágenes y backups
- 🛢 RDS: Bases de datos PostgreSQL y MySQL con alta disponibilidad
- ⚡ Lambda: Funciones serverless para tareas específicas
- 📊 DynamoDB: Para cargas NoSQL y consultas rápidas
- 🐳 ECS Fargate: Ejecución de contenedores sin administrar servidores
- 🛠 Infraestructura como código (IaC) para ambientes reproducibles
Todo esto me permite entregar soluciones robustas, escalables y bien mantenidas 💪.